40 caimanes llaneros fueron liberados en Casanare para restaurar ecosistemas acuáticos
2 minutos de lectura
En un esfuerzo por preservar el equilibrio ecológico del oriente colombiano, Corporinoquia, en colaboración con la Gobernación de Casanare y la Fundación Palmarito, realizó la liberación de 40 caimanes llaneros (Crocodylus intermedius) en la Reserva Natural Hato La Aurora, una de las 74 Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) en la jurisdicción.
Según Ricardo Combariza, líder del área de fauna de la Subdirección de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia, las RNSC son espacios ideales para la liberación de especies, ya que garantizan su protección y conservación, gracias a sus condiciones ecológicas y la protección brindada por los titulares de las reservas.

El proceso de liberación incluyó un riguroso control clínico para asegurar la adaptación de los caimanes al ecosistema. Cada ejemplar superó pruebas de morfometría, alcanzando un mínimo de 90 centímetros de longitud y un peso entre 10 y 15 kilogramos, además de exámenes de hematología que confirmaron su buen estado de salud.
El caimán llanero cumple un rol fundamental en los ecosistemas acuáticos. Regula la población de peces carnívoros, contribuye a la producción pesquera y remueve sedimentos de los cuerpos de agua, evitando su colmatación. Su preservación es clave para la biodiversidad de la región.
Desde 1998, Colombia ha trabajado en la conservación de esta especie a través del “Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero”, respaldado por el Ministerio de Ambiente, la Universidad Nacional de Colombia y otras entidades ambientales.
