Fedearroz pide acción urgente para salvar el sector y evitar la crisis alimentaria.
1 minuto de lectura
Mientras el sector arrocero colombiano enfrenta una de sus peores crisis en años, Fedearroz elevó la voz para exigir al Gobierno Nacional y al Ministerio de Comercio Exterior medidas inmediatas que protejan la producción local.
La federación denunció que los bajos precios internacionales y los subsidios de otros países* están asfixiando a los productores nacionales. Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearroz, fue claro: “Sin defensas comerciales urgentes, el campo colombiano sufrirá un golpe del que podría no recuperarse”.

El llamado no es solo económico, sino social. Más de 500 mil familias zonas rurales dependen de este cultivo, y su caída generaría un efecto dominó en empleo, economía regional y acceso a alimentos. “No hay alimento más caro que el que no podemos producir”, recordó Hernández Lozano, enfatizando el riesgo de depender de importaciones si el sector colombiano colapsa.
Aunque el Ministerio de Agricultura ha mediado en las negociaciones, Fedearroz insiste en que se necesita más agilidad. “La concertación no puede esperar. Cada día sin decisiones claras es un paso más hacia el desastre”, advirtió.
El mensaje es contundente: o se actúa ahora, o Colombia podría enfrentar una escasez de arroz con consecuencias impredecibles.
