Apagón laboral en ENERCA, La verdad sobre la contratación de los operarios.
2 minutos de lectura
La gerente de ENERCA enfrentará hoy un riguroso cuestionario ante la Asamblea Departamental de Casanare, donde deberá responder por la delicada situación que afecta a 260 trabajadores y que pone en riesgo la estabilidad del servicio eléctrico en la región.
Los diputados han preparado un interrogatorio que busca esclarecer los motivos del fracaso en el proceso licitatorio, los planes concretos para garantizar la continuidad operativa y las medidas para proteger los derechos laborales del personal afectado.


Esta crisis ha puesto en evidencia problemas estructurales en el modelo de contratación del sector eléctrico regional, particularmente la precarización laboral generada por el sistema de “obra labor”, con la cual los obreros de la empresa CME contratista de ENERCA, no cuentan con vacaciones, cesantías o liquidación, además de las constantes demoras en el pago de sus salarios mensuales.
El contexto no podría ser más delicado: el sector energético genera el 12% del empleo formal en Casanare, mientras que la informalidad laboral en el departamento supera el 58%. ENERCA, que provee servicio a más de 150,000 usuarios en 19 municipios, se encuentra así en el ojo del huracán, con trabajadores que exigen garantías y usuarios preocupados por posibles interrupciones en el suministro eléctrico.
Las expectativas son moderadas entre los trabajadores, quienes temen que las explicaciones de la gerencia no se traduzcan en soluciones concretas. Mientras tanto, la comunidad casanareña sigue con atención este desarrollo, consciente de que una crisis prolongada en ENERCA podría tener repercusiones significativas en la vida cotidiana y la economía regional.
La gerente de ENERCA Nubia Estella Castro Molano, señaló que además la empresa no cuenta con el servicio de corte y reconexión por cancelación del contrato con la empresa contratista que prestaba dicho servicio.
Por lo anterior, se vaticina que habría cortes de servicio de luz en todo el departamento. Advirtieron que la empresa tiene un déficit inmenso porque, al no haber cortes, los usuarios no cancelan sus facturas de energía.
