Pago por servicios ambientales, nueva estrategia de la Gobernación de Casanare.
2 minutos de lectura
El proyecto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), implementado por la Gobernación de Casanare, marcó un hito en el reconocimiento a la labor ambiental de las comunidades rurales. Treinta familias de Chámeza, Aguazul y Recetor recibieron incentivos productivos y formación técnica como parte de este programa, que promueve la
conservación mediante compromisos voluntarios.
Cada familia recibió una unidad apícola dotada con colmenas, herramientas y elementos necesarios para iniciar o fortalecer procesos de apicultura sostenible. A la par, se desarrollaron jornadas de formación y asistencia técnica, con el fin de asegurar que esta actividad económica no solo sea productiva, sino también respetuosa con el entorno natural.


Ezequiel Mora, apicultor del municipio de Chámeza y presidente de la cadena apícola en Casanare, manifestó que el proyecto representa un respaldo fundamental para quienes han apostado por el cuidado del medio ambiente desde la ruralidad. “Habíamos comenzado con las uñas, pero con mucho amor por cuidar y hacer este arte que es la
apicultura”, señaló Mora al destacar el impacto de esta iniciativa.
El programa también permitió fortalecer el tejido organizativo y productivo de los apicultores, quienes ahora cuentan con mejores condiciones para hacer sostenible su oficio, al tiempo que contribuyen a la protección de fuentes hídricas y la biodiversidad local.
Este modelo de compensación ambiental representa un paso importante en la política pública del departamento, al integrar la gestión comunitaria con estrategias de conservación, y fomentar el arraigo de prácticas productivas que respetan y protegen los ecosistemas.
