Autoridades frustraron intento de ensamblar avioneta para rutas de narcotráfico internacional
2 minutos de lectura
Una acción conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), la Aeronáutica Civil y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI) permitió detectar una operación clandestina orientada al tráfico internacional de estupefacientes mediante el uso de una avioneta armada de forma ilegal en Colombia.
La aeronave, un modelo Piper PA-28, fue detectada en una finca ubicada en zona rural del municipio de Chía, Cundinamarca, en proceso de ensamblaje. Las investigaciones preliminares señalan que las piezas llegaron por vía marítima desde Miami, Estados Unidos, al puerto de Barranquilla. Luego, fueron transportadas al aeropuerto de Guaymaral, y desde allí llevadas en secreto al lugar donde se realizaría el armado.


El objetivo de esta operación era modificar la avioneta para mejorar su capacidad de autonomía y carga, permitiendo así su utilización en rutas de narcotráfico. Se estableció que una vez terminadas las modificaciones, la aeronave sería enviada a Venezuela, desde donde partiría cargada con clorhidrato de cocaína hacia República Dominicana, con destino final a Estados Unidos.
Durante la intervención en el inmueble, agentes del CTI incautaron todas las partes de la aeronave. La Fiscalía Seccional Cundinamarca presentó el caso ante un juez de control de garantías, quien avaló la legalidad del operativo.
La Fiscalía y demás autoridades competentes continúan la investigación para identificar a las personas responsables de esta operación y establecer si se trata de una red transnacional dedicada al tráfico ilícito de drogas utilizando aeronaves ensambladas de manera clandestina en territorio colombiano.


