Casanare en emergencia: incendios forestales ponen en riesgo a varias comunidades.
2 minutos de lectura
La temporada de menos lluvias ha intensificado los incendios forestales en Casanare, generando graves afectaciones en varias zonas del departamento. Paz de Ariporo ha sido el municipio más afectado, con más de 3.500 hectáreas de vegetación consumidas, lo que ha llevado a las autoridades a declarar alerta roja en la región.
El incendio de mayor magnitud se presenta en la vereda La Libertad, donde los bomberos han trabajado ininterrumpidamente desde el 10 de marzo para sofocar las llamas. A pesar de los esfuerzos, la intensidad del fuego sigue representando un desafío para los organismos de emergencia.
Otros municipios como Hato Corozal, Nunchía, San Luis de Palenque y Trinidad están en alerta naranja, mientras que Villanueva y Yopal se encuentran en alerta amarilla, lo que refleja la crítica situación en el departamento.
En respuesta a la emergencia, la Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, ha reforzado su campaña #CasanareSinPirómanos, instando a la comunidad a denunciar a quienes inicien incendios de manera intencional. Las autoridades han dispuesto las líneas 122 de la Fiscalía, 123 de la Policía y el 3108186137 de Corporinoquia para recibir información sobre estos hechos.

Los incendios forestales no solo afectan la biodiversidad, sino que también tienen un impacto a largo plazo en el equilibrio ecológico. Entre los daños más graves se encuentran:
- Destrucción del hábitat: muchas especies de fauna silvestre mueren o se ven obligadas a migrar, lo que afecta la cadena alimenticia y la biodiversidad.
- Erosión del suelo: la quema de vegetación reduce la estabilidad del suelo, haciéndolo más vulnerable a la desertificación y la pérdida de nutrientes.
- Contaminación del aire: el humo y los gases emitidos durante los incendios afectan la calidad del aire, perjudicando la salud de la población.
- Cambio climático: los incendios forestales liberan grandes cantidades de CO₂, contribuyendo al calentamiento global y la alteración de los ciclos climáticos.
Las autoridades reiteraron la importancia de adoptar medidas de prevención, evitando quemas agrícolas sin control y reportando cualquier foco de incendio a las líneas de emergencia.

