Gobernación de Casanare prioriza vías rurales con maquinaria recuperada.
1 minuto de lectura
Un modelo de trabajo colaborativo entre la Gobernación de Casanare, alcaldías municipales y el sector privado permitió poner en marcha 15 frentes de trabajo vial simultáneos en el departamento. Las intervenciones priorizan vías secundarias y terciarias que conectan zonas productivas con centros urbanos.
El secretario de Infraestructura Alvaro Rivera reconoció que, pese a los avances, algunos tramos avanzan más lentamente por falta de apoyo de otras instituciones. “No nos hemos detenido. Seguimos buscando alternativas para llegar a más comunidades”, afirmó.

Estos son los frentes en ejecución:
- Nunchía: Vía Corea–Pretexto–Guacharacas–Yopalosa (20 km de 32 intervenidos).
- Paz de Ariporo: Vía Totumo–Las Guamas (15 km de 25).
- Paz de Ariporo – Támara – Sácama: Vía Ruta de los Libertadores (24 km de 58.5).
- Monterrey: Brisas del Llano (9 km de 19).
- Villanueva: Barrio El Triunfo (30 km de 70).
- Tauramena: Los Trompillos–Carupana (18 km de 30).
- Yopal: Ciudadela La Bendición (2 km de 5), con apoyo de Acuatodos y la Alcaldía.
- Orocué: Acceso a resguardos indígenas (7.3 km de 46).
- Orocué: El Duya–Wisirare–La Libertad (1 km completado).
- Orocué: La Nevera–San Rafael–Piñalito–El Oasis (2 km de 20).
- Támara: Sector El Volcán (atención a puntos críticos).
- Trinidad: Vía El Banco–Bocas del Pauto (2 km de 50).
- Aguazul–Maní: Reparcheo de 15 km en la vía 6212.
- Yopal–Orocué: Reparcheo entre Yopal, Tilodirán y Paso El Cacho (30 km, inicia el 17 de julio).
- Maní–Tauramena–Villanueva: Reparcheo Marginal del Resguardo Central del Llano (5 km de 10).
