Internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván frenado por la burocracia.
1 minuto de lectura
Un año después de la promulgación de la Ley 2368 de 2024, que convierte al Aeropuerto El Alcaraván en internacional y ordena el traslado de la Dirección Regional de la Aeronáutica Civil a Yopal, los avances son escasos y las dilaciones, evidentes.
Así lo denunció la Veeduría EYP Internacional tras una reunión con autoridades, donde se constató la falta de voluntad política para ejecutar lo dispuesto por el legislador.
La Aeronáutica Civil, en lugar de presentar un cronograma claro, insistió en la necesidad de nuevos estudios técnicos, pese a que en 2022 ya había avalado la viabilidad del proyecto. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte brilló por su ausencia, y la Gobernación de Casanare no logró articular una posición conjunta con el municipio de Yopal. Este último, en cambio, fue destacado por su enfoque práctico, con propuestas como incentivos fiscales para aerolíneas interesadas en operar rutas internacionales desde la región.
Ante el estancamiento, la veeduría anunció acciones legales, incluyendo una demanda popular y una petición formal a la Procuraduría para que intervenga.
El mensaje fue claro: la internacionalización del aeropuerto no es un capricho, sino una herramienta clave para impulsar la economía local y conectar a Casanare con el mundo.




