Investigación Judicial Vincula al Exciclista Lucho Herrera con Desaparición Forzada de Vecinos en Fusagasugá
3 minutos de lectura
Noticias Uno reveló una decisión judicial emitida el 7 de abril de 2025 por el juzgado cuarto penal del circuito de Fusagasugá que ordenó investigar por el delito de desaparición forzada al exciclista colombiano Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera Herrera. La medida se fundamentó en los testimonios de dos exmiembros de grupos paramilitares, Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, y Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias Menudencias, quienes confesaron la participación de la organización a la que pertenecían en la desaparición de cuatro vecinos de Herrera ocurrida el 23 de octubre de 2002. Un tercer exparamilitar, Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo, también testificó en contra del exciclista.
Según los testimonios, Lucho Herrera, conocido como ‘el jardinerito de Fusagasugá’ y campeón de ciclismo en los años 80, estableció una relación con Martín Llanos, entonces jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Alias Ojitos y alias Menudencias declararon que recibieron órdenes de Llanos para atender las necesidades de Herrera. En su testimonio, Menudencias describió que Herrera les ofreció dinero y fotografías de cuatro personas a las que debían “recoger”, identificándolas como milicianos de la guerrilla que planeaban secuestrarlo. Las víctimas fueron identificadas como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, y Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega.

Los exparamilitares admitieron que secuestraron a estas cuatro personas y las trasladaron al Meta, donde se reunieron con Martín Llanos y recibieron la orden de hacer lo que Herrera necesitara. Menudencias detalló el secuestro y afirmó que los cuatro hombres fueron inhumados en la vía Novilleros Alaguadita, en una finca al borde de la carretera, tras ser degollados y descuartizados con machete. Alias Ojitos declaró que la organización criminal de Martín Llanos descubrió posteriormente que Lucho Herrera los había engañado, ya que las víctimas no eran milicianos, sino vecinos a quienes el exciclista quería quitarles sus tierras para sus negocios inmobiliarios.
La decisión judicial del 7 de abril de 2025 convalidó los testimonios de Menudencias y Ojitos como aporte a la justicia y concedió a Ojitos una pena anticipada de 22 años y medio de prisión, al tiempo que ordenó investigar a Lucho Herrera. Se conoció que la Fiscalía declaró estos cuatro casos de desaparición forzada como “crimen de lesa humanidad”. Noticias Uno intentó obtener declaraciones de Lucho Herrera, pero no obtuvo respuesta a sus intentos de comunicación.
Tras la revelación de una investigación judicial en su contra por la presunta participación en la desaparición forzada de cuatro de sus vecinos en 2002, el exciclista colombiano Luis ‘Lucho’ Herrera emitió un comunicado rechazando enfáticamente las acusaciones.
Herrera también señaló que en su trayectoria como empresario y comerciante ha sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros, situaciones que fueron puestas en conocimiento de las autoridades. En 2016, otorgó poder a sus abogados para solicitar información a la Fiscalía General de la Nación y promover denuncias frente a versiones falsas y presiones indebidas.
El exciclista afirmó que, tan pronto tuvo conocimiento de la compulsa de copias ordenada por el juzgado penal del circuito de Fusagasugá, buscó asesoría jurídica y se puso “a disposición de la Fiscalía General de la Nación para brindar todas las explicaciones que correspondan conforme a la ley”. Herrera expresó su respeto por el papel de los medios de comunicación y el derecho ciudadano a estar informado, indicando que estará dispuesto a ofrecer declaraciones públicas una vez conozca de forma concreta y precisa los cargos que se le atribuyen y pueda demostrar su total inocencia.
