Paro arrocero en Casanare: protesta por precios injustos y acuerdos incumplidos.
1 minuto de lectura
La Marginal del Llano amaneció bloqueada este lunes 14 de julio cuando los cultivadores de arroz de Casanare iniciaron su participación en el Paro Nacional del gremio.
Con tractores y pancartas, los productores cerraron tramos clave entre Yopal-Aguazul y Villanueva-Barranca de Upía, exigiendo al Gobierno Nacional acciones concretas frente a lo que describen como una crisis que pone en riesgo su sustento.

Detrás de las protestas hay cifras preocupantes: según los manifestantes, los precios actuales del arroz no cubren los costos de producción, obligándolos a trabajar a pérdida. “Lo que recibimos por nuestra cosecha no alcanza ni para pagar los insumos. ¿Cómo se supone que debemos sobrevivir?”, cuestionó un agricultor mientras ayudaba a mantener el bloqueo.
El descontento viene de lejos. Los arroceros aseguran que en mesas de diálogo anteriores se acordaron medidas de apoyo que nunca se materializaron. Ahora, con el respaldo de organizaciones sociales y agrarias de todo el país, buscan que su voz sea escuchada antes de que más familias campesinas caigan en la quiebra.
Mientras los bloqueos continúan y se extienden a otras regiones arroceras del país, la falta de un pronunciamiento oficial del Gobierno Petro mantiene en vilo al sector.
La pregunta que flota en el aire es clara: ¿hasta cuándo podrán resistir los productores antes de que la crisis afecte irreversiblemente el suministro nacional de este alimento básico?

