octubre 25, 2025

Puras Noticias

El lugar de las Noticias

Reforma Laboral Revive en Medio de Controversias sobre la Consulta Popular

2 minutos de lectura

El 14 de mayo de 2025 fue, sin duda, una jornada cargada de acontecimientos en el escenario político colombiano. Mientras los gremios, como Fenalco, celebraban con alivio la caída de la consulta popular en el Senado, el presidente Gustavo Petro, visiblemente molesto, reaccionaba acusando al Congreso de haber “hundido la consulta con fraude” y llegaba incluso a pedirle al Senado que repitiera la votación. En ese mismo contexto de alta tensión, con noticias que iban desde una investigación sobre bonos de carbono hasta negaciones de negociaciones con exparas y llamados presidenciales a cabildos en todos los municipios, emergió una noticia que cambió el panorama para uno de los proyectos clave del gobierno: la reforma laboral.

Aquella reforma que parecía haber encontrado su fin, fue resucitada. La verdad es que los partidos que inicialmente la habían hundido, decidieron dar marcha atrás y apelar la decisión, dándole una segunda oportunidad. Esta apelación exitosa significó que el proyecto, ahora revivido, pasaría a la Comisión Cuarta del Senado para continuar su trámite, buscando superar el tercer debate y avanzar hacia el cuarto y definitivo.

La asignación a la Comisión Cuarta, una decisión que, por cierto, fue tomada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien había pedido rechazar la apelación, coloca al proyecto en un terreno especialmente desafiante para el gobierno. Esta comisión, conformada por quince senadores y presidida por Angélica Lozano, presenta una composición que se inclina mayoritariamente en contra de las posturas del gobierno.

Para entenderlo mejor, piénselo así: de los quince senadores, la única voz que el gobierno puede considerar una aliada incondicional es Aida Abella de la UP. Los demás son, en su gran mayoría, senadores de partidos opositores o que actúan de forma independiente, haciendo que los intereses gubernamentales encuentren un ambiente, digamos, poco favorable, bastante “parejo” en términos de dificultad. La representación incluye a senadores del Partido Conservador (2), Cambio Radical (2), Centro Democrático (2), Liberal (3), y La U (2). A ellos se suman Paulino Riascos, del Pacto, pero conocido por votar por fuera de la línea, Richard Fualantala, con su curul indígena, y Angélica Lozano. Como dato curioso que refleja las posturas internas, en la votación de la consulta popular, seis de estos senadores votaron Sí, seis votaron No, y tres se abstuvieron.

Ahora, la carrera contra el tiempo ha comenzado. La presidenta Lozano tiene la responsabilidad de designar a los ponentes y, lo que es más urgente, acelerar el paso. Y es que el reloj avanza sin pausa; los dos debates finales de la reforma deben completarse en un lapso inferior a 36 días. Este ajustado calendario, sumado a la composición adversa de la comisión, configura el pulso por el articulado que definirá el futuro de la reforma laboral en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. Puras Noticias.com | Newsphere por AF themes.
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial