Villavicencio será sede del foro “El Despertar de la Orinoquia” sobre seguridad alimentaria.
2 minutos de lectura
La capital del Meta será escenario del foro “El Despertar de la Orinoquia, futuro de la seguridad alimentaria nacional”, organizado por Fedearroz, el Diario El Tiempo y la Revista Llanos 7 Días, el próximo viernes 23 de mayo de 2025.
El encuentro reunirá a actores clave del sector agrícola colombiano, entre productores, empresarios, gremios, académicos y representantes institucionales, con el fin de discutir el papel estratégico de la Orinoquia en el abastecimiento alimentario del país, dadas sus condiciones geográficas, capacidad productiva y proyección internacional.
La jornada académica iniciará a las 7:30 a.m. en la sede de Fedearroz Villavicencio y se extenderá hasta la 1:00 p.m., con entrada gratuita para los asistentes que se registren previamente a través del formulario virtual dispuesto en la página de la organización.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, será el encargado de instalar el foro, mientras que la moderación estará a cargo de Ernesto Cortés, editor general del diario El Tiempo. El programa contará con tres paneles temáticos sobre producción agrícola, innovación tecnológica y políticas públicas.
Durante el primer panel, “Orinoquia: despensa para Colombia y el mundo”, se socializarán casos exitosos de producción en la región. Participarán como ponentes Arnulfo Trujillo Díaz, de Fenalce, y María Paula Gómez, de Fedepalma.
El segundo panel, titulado “Desarrollos tecnológicos en el agro con proyección en los mercados internacionales”, contará con la intervención de Miryam Patricia Guzmán García, subgerente técnica de Fedearroz, y Javier Orduz, investigador de Agrosavia. Allí se presentarán avances científicos, resultados de inversión y el modelo AMTEC, orientado a la producción eficiente en cultivos de ciclo corto.
Finalmente, se desarrollará el panel “Políticas públicas e inversiones para el desarrollo en infraestructura”, que abordará las necesidades en vías, riego y secamiento para mejorar la competitividad agrícola. Participarán Jorge Enrique Bedoya (SAC), Jean Paul Van Brackel (Fedearroz) y Felipe Fonseca Fino (Prorinoquia).
Este espacio busca generar propuestas y consensos sobre el futuro agrícola de la región, así como visibilizar el papel de la Orinoquia en la consolidación de una política nacional de seguridad alimentaria sostenible y con enfoque territorial.
